¿TE HAS PLANTEADO ALGUNA VEZ CÓMO TE GUSTARÍA DESPEDIR A TUS SERES QUERIDOS?
¿hablamos?El ACOMPAÑAMIENTO hará que este proceso resulte más sencillo y llevadero, te ayudaré a reflexionar en un ambiente de aceptación y confianza
Coaching y tipos de pérdidas
La muerte es la pérdida más radical, pero existen muchos otros tipos de pérdidas que necesitan transitar un proceso de duelo, como una separación o divorcio, la pérdida del trabajo, la pérdida de la salud, del estatus social, pérdidas materiales o renuncias a sueños.
Tanto si se trata de una pérdida reciente, como si ocurrió hace tiempo, el acompañamiento profesional a través del coaching te ayudará a elaborar tu duelo, a gestionar el estrés y cicatrizar nuestra herida interior.
El coaching facilita el paso por las diferentes etapas del duelo y nos ayuda a reconocer la realidad y la expresión de las emociones, para poder canalizarlas.
Posibilita el desarrollo de nuevas habilidades y la reparación del mundo interno de la persona. Nos ayuda a restablecer y aceptar los vínculos: con los demás y con el mundo.
¿Qué es el duelo?
Tras el fallecimiento de un ser querido nos quedamos como en shock. Ni siquiera nos parece real lo que está sucediendo.
Al principio nos invade una profunda tristeza. Lágrimas, desesperanza y una enorme sensación de vacío en el pecho llenan nuestros días iniciales.
Con el paso del tiempo y el proceso de maduración de la experiencia vivida, ese sentimiento inicial de desasosiego se va transformando y, poco a poco, vamos consiguiendo asumir la nueva situación y adaptarnos a una vida diferente en la que añoramos a quien ya no está con nosotros.
Todo este proceso de dolor y de adaptación que nos ayuda a sobrellevar lo que nos está sucediendo, es lo que se conoce como duelo.
¿Cómo afrontar la muerte?
Asumir la pérdida de un ser querido es un proceso que lleva tiempo.
Es importante que te autorices a estar triste, a llorar y a expresar tus sentimientos.
Poco a poco irás encontrando las fuerzas para recuperarte y retomar tu camino. Descansa, cuida tu alimentación y si necesitas sentirte acompañado, pide ayuda a las personas de tu entorno, ¡diles que les necesitas!
Y si sientes que todo ello no es suficiente, también puedes hablar conmigo. Buscar apoyo profesional te ayudará a afrontar la situación y poner tus sentimientos en orden.
Por difícil que te parezca al principio, paso a paso conseguirás recuperar tu estabilidad emocional y volver a mirar a la vida.
Elisabeth Kübler-Ross presentó este modelo general de cinco etapas de duelo, quizás pueda ayudarte a identificar en que momento de tu proceso de duelo te sientes.
Inicialmente podemos sentir un gran shock que nos lleve a negar la realidad, con pensamientos del tipo “no es posible”, “ha sido un error”, “es una pesadilla, esto no me está pasando”. Aunque parezca poco realista, esta reacción tiene su utilidad para nuestra mente, ya que nos ofrece un tiempo para comenzar a adaptarnos a la realidad.
Tras las reacciones iniciales, podemos experimentar una gran sensación de tristeza y soledad. La frustración de saber que se ha producido la muerte y que no se puede hacer nada por cambiarlo, hacen que aparezca la rabia y el resentimiento. Contra los demás, contra el ser querido, contra los profesionales sanitarios y, sobre todo, contra ti mismo.
Por increíble que parezca, en esta etapa fantaseamos con la posibilidad de impedir que la muerte ocurra y se buscan estrategias para que eso sea posible. Es frecuente preguntarse “qué habría pasado si” o negociar “prometiendo cambiar algo en nuestra vida” o “no volver a hacer algo” a cambio de que nuestro ser querido vuelva.
Dejamos de fantasear y volvemos al presente con una profunda tristeza y sensación de vacío porque esa persona ya no está con nosotros.
Es frecuente que en esta etapa nos aislemos de nuestro entorno y algunas personas pueden sentirse más cansadas y sin incentivos para seguir adelante con su día a día.
En este momento aceptamos la pérdida y aprendemos a seguir viviendo en un mundo en el que nuestro ser querido ya no está.
Poco a poco se va recuperando la capacidad de experimentar alegría y placer, y a partir de ahí las cosas van volviendo a la normalidad.
No todos las personas pasan necesariamente por todas las etapas ni en ese orden específico, de manera que el duelo se puede manifestar de distintas formas y en momentos diferentes para cada persona.
En cumplimiento de lo que dispone la normativa de protección de datos personales, te informamos que los datos personales que hemos tratado, están incluidos en una base de datos a nombre de Inmaculada Tàpies, responsable de tus datos. Los datos se conservarán mientras ninguna de las partes manifieste lo contrario. No está prevista la cesión de datos a terceros sin tu consentimiento, excepto si existe una obligación legal. Tienes derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento, y puedes ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de tus datos y los de limitación u oposición al tratamiento enviando un correo electrónico a hola@immatapies.com. Puedes consultar la información complementaria de protección de datos en www.immatapies.com. Si consideras que el tratamiento de datos personales no se ajusta a la normativa vigente, tienes derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es).
Incluye todas aquellas cookies que son necesarias para que la web funcione de forma correcta.
Cualquier cookie que no es necesaria para que la web funcione correctamente y que se usa principalmente para recoger información del usuario para análisis de datos, publicidad u otros contenidos.